Habían probado cientos de vermús artesanos. Probaron éste. Pensaron que detrás de tanto prodigio no podía estar sino el Espíritu Santo.
Santo, vermú blanco ecológico artesanal
€18,90 €
Disfruta de un vermú blanco ecológico artesanal lleno de personalidad. Algo muy diferente a lo que estás acostumbrado. Ideal para tomar solo o en cóctel.
CATA
Vista:
Color amarillo pajizo con reflejos verdes y dorados de cierta intensidad. Es brillante, límpido y transparente.
Nariz:
Aromas cítricos con notas muy marcadas a toronja, limón y pomelo. Se aprecian con notoriedad notas florales. También de plantas como el hinojo, el laurel y el cilantro. La envoltura es especiada. También muestra especias como la canela.o a balsámicos como menta u eucalipto.
Boca:
Complejo, intenso y elegante, lo que no le impide ser untuoso y con una acidez contenida, envolvente y cítrica.
Temperatura de servicio:
Entre 7 y 10ºC.
Impresión general:
Un vermú limpio y brillante con presencias compleja de sensaciones a sésamo, miel y caramelo.
SERVICIO
Temperatura de servicio:
Entre 6 a 12 º. Servir solo o con hielo y rodaja de limón o mejor, con cáscara de naranja
Maridaje:
Tapas de diseño y encurtidos. Moluscos marinos. También con todo tipo de tapas, jamón o queso.
VIÑEDO Y ELABORACIÓN
Nombre:
Cru Ribera del Algodor
Descripción:
Selección de parcelas de los viñedos de Consuegra y Los Yébenes, situadas a 800 metros sobre el nivel del mar.
Finca:
Lomas del Caborzo y pagos
Suelo:
Arcilloso-calcáreo aluvial poco profundo.
Clima:
Las condiciones climáticas son algo extremas, con veranos muy calurosos e inviernos muy fríos. La añada 2020 se caracterizó por un invierno no riguroso y seco en su mitad. La primavera trajo lluvias abundantes. No hubo heladas. La brotación fue pronta aunque no explosiva. El final de la primavera fue algo frío lo que atemperó el ciclo vegetativo. Los meses de julio y agosto fueron calurosos, aunque solo por Santa Ana fue rotundo. Para la Virgen hubo alguna tormenta sin consecuencias, compensando el retraso de maduración.
Cepas:
Viejas
Rendimiento:
1.300 kilogramos por hectárea.
Cosecha:
Vendimia seleccionada en cajas de 14 kilos. Posterior paso por la mesa de selección de la bodega.
Vinificación:
Tras una breve prefermentación en frío durante 6 días por debajo de 10ºC, se inicia una fermentación alcohólica controlada, con siembra de levaduras seleccionadas autóctonas. Fermentación en depósitos de acero inoxidable con remontados y dos controles diarios de densidad y temperatura. Al término de esta fermentación inicio de la maloláctica espontánea a baja temperatura.
Cosntrucción:
El vino se macera en una mezcla de hierbas y especias siguiendo un método exclusivo.
Embotellado:
Mayo de 2020.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.